Logo Ilcereales

Instituto Latinoamericano de Cereales

Agricultura de conservación en sistemas basados en maíz y trigo en los (sub) trópicos

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

LECCIONES DE LAS INICIATIVAS DE ADAPTACIÓN EN ASIA MERIDIONAL, MÉXICO Y ÁFRICA MERIDIONAL.

AUTORES: Olaf Erenstein , Ken Sayre , Patrick Wall , Jon Hellin y John Dixon.

La agricultura de conservación se defiende cada vez más como esencial para la salud del suelo y la agricultura sostenible según la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación. La agricultura de conservación gira en torno a tres principios básicos: alteración mínima del suelo, retención de la cobertura del suelo y un uso racional de la rotación de cultivos. El interés original en la agricultura de conservación se relacionó con su potencial para conservar el suelo y el agua y mejorar la salud del suelo (por ejemplo, reduciendo la disminución de la materia orgánica del suelo, la degradación estructural del suelo y la erosión del suelo).

Sin embargo, los sistemas de agricultura de conservación también pueden ahorrar energía (por ejemplo, combustible de tractor, labranza de animales, mano de obra), conducen a un uso más eficiente del agua y otros insumos y reducen los costos de producción. Por lo tanto, se ha vuelto cada vez más relevante, particularmente la reducción de combustible asociada con la labranza mínima en vista del aumento de los precios de los combustibles fósiles y las preocupaciones sobre el calentamiento global.

La alteración mínima del suelo planteó durante mucho tiempo desafíos particulares para la adaptación y absorción de agricultura de conservación. Por lo general, esto implica que un cultivo se establece sin labranza previa o con una labranza mínima, una práctica que se conoce como labranza cero, siembra directa, labranza de conservación y labranza reducida.

El establecimiento de cultivos puede tomar varias formas dependiendo de los niveles de mecanización, e incluye sembradoras directas de tracción animal o tractor y sembradoras manuales. A pesar de la popularidad de algunas de las otras designaciones para la alteración mínima del suelo, la variedad de nombres y la interpretación variable pueden ser confusos y tienden a poner demasiado énfasis en el componente de labranza y, por lo tanto, tienden a ignorar los otros principios de misma agricultura de conservación. De hecho, la alteración mínima del suelo por sí sola es una condición insuficiente para que la agricultura de conservación suceda.

Los usos competitivos de residuos de cultivos y las prácticas de gestión de residuos imponen desafíos importantes para la retención de la cubierta del suelo en los subtrópicos. La distinción entre agricultura de conservación y las designaciones basadas en la labranza es importante porque la alteración mínima del suelo por sí sola, aunque atractiva a corto plazo, puede ser insostenible a largo plazo. Por ejemplo, el uso de una alteración mínima del suelo sin retención de residuos y sin rotaciones adecuadas, bajo algunas circunstancias, puede ser más dañino para la productividad del agroecosistema y la calidad de los recursos que la continuación de las prácticas convencionales.

Este artículo resume y extrae lecciones de algunas de las experiencias del CIMMYT con la adaptación de agricultura de conservación a las condiciones de los pequeños agricultores en los subtrópicos. Por lo tanto, se enfoca en tres casos contrastantes de investigación y desarrollo (I + D) en curso de agricultura de conservación en economías emergentes: sistemas de riego de arroz y trigo en el sur de Asia; sistemas de maíz / trigo de secano y trigo de regadío en México; y maíz de secano en África austral.

Estas experiencias son testimonio de la amplia adaptabilidad de los sistemas de agricultura de conservación, la cual puede generar claros beneficios económicos, incluidas reducciones sustanciales en los costos de producción y mayores rendimientos.

A medida que las instituciones se fortalecen, los mercados se abren para productos más diversificados y las políticas se inclinan hacia una mejor gestión de los recursos; el entorno para la adaptación y adopción de agricultura de conservación está mejorando progresivamente. Además, las ventajas de la agricultura de conservación sobre los sistemas de labranza convencionales aumentarán a medida que el agua dulce se vuelva más escasa en los sistemas de riego, a medida que aumente la volatilidad en los sistemas de secano y a medida que el cambio climático comience a afectar.

Este método no es una receta tecnológica fija para su aplicación en diferentes sistemas agrícolas: por el contrario, los sistemas de agricultura de conservación se desarrollan mejor en el lugar de cultivo a través de un proceso de aprendizaje adaptativo de múltiples partes interesadas. La experiencia muestra que los agricultores, investigadores, proveedores de servicios y fabricantes de maquinaria deben estar vinculados en un sistema de innovación que perfeccione el equipo y el manejo de cultivos mientras fortalece las instituciones locales para crear opciones viables basadas en agricultura de conservación que sean técnicamente sólidas, económicamente atractivas y socialmente aceptables