Skip to content

INSTITUTO LATINOAMERICANO DE CEREALES | contacto@ilcereales.lat

Facebook Twitter Youtube Linkedin
Comité Científico
Ya lanzamos el ILC
  • ILCEREALES
  • Cereales y derivados
    • Acerca de los cereales
    • Los cereales en tu mesa
    • Del campo a tu mesa
    • La ciencia detrás de los cereales
    • Respaldo científico
  • Nosotros
    • Quienes Somos
    • Noticias
  • Contacto
Menu
  • ILCEREALES
  • Cereales y derivados
    • Acerca de los cereales
    • Los cereales en tu mesa
    • Del campo a tu mesa
    • La ciencia detrás de los cereales
    • Respaldo científico
  • Nosotros
    • Quienes Somos
    • Noticias
  • Contacto
Search
Close

Comité Científico

Nuestro respaldo y soporte

Integrado por científicos, investigadores académicos y nutriólogos reconocidos en Latinoamérica y en otras regiones del mundo.

Provienen de organizaciones como:

·      Cereals Canada

·      CIMMYT

·      Prairie Oats Grains Association

·      Instituto Politécnico Nacional

·      Whole Grains Coucil

·      Federación Mexicana de Diabetes

·      US Grains

·      NAMA Millers

La información rigurosa que genera y avala este grupo de alto nivel científico y académico, es el eje sobre el cual se construye la credibilidad  del ILCEREALES.

Nuestra principal fortaleza es el desarrollo y promoción de estudios e investigación científica acerca de los beneficios de los cereales en todas sus formas y derivados en la dieta humana.

ÁMBITO DE ACCIÓN DEL COMITÉ CIENTIFÍCO

Impulsar, generar y difundir el conocimiento científico riauroso sobre el valor nutrimental de los cereales v sus derivados.
Desarrollar y aportar conocimiento que apoye el diseño de políticas públicas sobre la seguridad alimentaria y la ingesta de cereales y sus derivados
Trabajar en conjunto con la comunidad científica y académica para contar con información que nutra respalde al Instituto
Difundir información de las propiedades de los cereales para que los consumidores tomen las mejores decisiones sobre su alimentación.
Promover nuevas investigaciones científicas a la vanguardia de las nuevas tendencias y necesidades alimentarias.
La creación y valoración de los seminarios, talleres , otras actividades de formación que imparta el ILCEREALES

COMITÉ CIENTÍFICO

Dra. Julie Miller Jones
Es nutrióloga certificada, profesora emérita, experta en nutrición y cereales de las Universidades de Minessota y St. Catherine en E.U.A. Es doctora en Ciencias de la Nutrición y Alimentos. Colaboradora del WHOLE GRAINS COUNCIL y del CIMMYT.
Dra. Maria Itria Ibba
Titular del laboratorio de Calidad y Química del Trigo dentro del CIMMYT. Se ha especializado en la interpretación de la calidad nutricional de diversos germoplasmas de trigo. Ha desarrollado y enfocado sus estudios en el mejoramiento de los alimentos de acuerdo con su calidad nutricional y utilidad en la cadena alimenticia.
Mtra. Mónica Hurtado
Nutrióloga y educadora en diabetes por la Federación Mexicana de Diabetes A.C. “Health & Wellness Coach“ de la “School of Coaching México“, cuenta con un master internacional en promoción de la salud y desarrollo social por la Universidad de Bordeaux y por la Universidad de Navarra.
Dr. Karim Ammar
Doctor en genética y maestro en Ciencias de cultivos por la Universidad Estatal de Oregon, Estados Unidos. Es ingeniero agrónomo por el INAT en Túnez. Es el titular del laboratorio de trigo durum y para cepas de triticale en el CIMMYT.
Dra. Karina Cruz Pacheco
Profesora e investigadora de la Unidad Profesional Interdisciplinaria de Biotecnología (UPIBI) del Instituto Politécnico Nacional (IPN). Es doctora y maestra en Ciencias en Bioprocesos e Ingeniera en Alimentos; investigadora, catedrática y jefa del Programa Académico de Ingeniería en Alimentos de la UPIBI – IPN.
Dra. Robynne Anderson
Además de ser la experta pilar de Prairie Oats Grains Association, conjunta su experiencia y conocimiento de historia con el conocimiento en la gestión de granos y negocios agrarios. Es historiadora por CARLETON UNIVERSITY, Maestra en Gestión de semillas por PURDUE UNIVERSITY y Doctora en Agribusiness por HARVARD BUSINESS SCHOOL. Es la Presidenta Ejecutiva de POGA actualmente.
Mtra. Ximena López
Es la investigadora en jefe de GRANOTEC Chile además de ser especialista en fortificación de cereales. Es importante señalar que es miembro de la Organización Panamericana de la Salud y el International Cereal Chemists. Es miembro del CIMMYT. Es ingeniero en alimentos, especialista en fortificación de cereales. Maestra en premezclas y fortificación de cereales. Es gerente de investigación y desarrollo en GRANOTEC.
Dra. Miriam Bertrán Vila
Es de las principales expertas en Latinoamérica al hablar del desarrollo antropológico relacionado con la alimentación, especialmente en el desarrollo de sociedades en base al consumo de cereales. Tiene varios libros entre ellos Alimentación, salud y sustentabilidad: hacia una agenda de investigación; y Tradición y patrimonio alimentario: De la historia a los escenarios globales.
Dr. Rubén Medina
Es un investigador de tiempo completo, experto en bioprocesos alimenticios para entender la función completa de los alimentos en la ingesta humana. Ingeniero en alimentos, maestro y doctor en bioprocesos alimenticios por el IPN. Investigador tiempo completo en el IPN.
Dr. John Jamieson
Además de su perfil único como agrólogo y planeador en nutrición, Preside el Foodintegrity Canada que es un organismo similar al ILCEREALES en objetivos y misión. Fue ministro de agricultura de Canada. Agrólogo por la Universidad de Dalhousie. Presidente de Canadian Centre for Food Integrity. Ingeniero en alimentos, maestro y doctor en bioprocesos alimenticios por el IPN. Investigador tiempo completo en el IPN.
Dra. Ana Gabriela Loyo González
Es de las principales expertas en Latinoamérica al hablar del desarrollo antropológico relacionado con la alimentación, especialmente en el desarrollo de sociedades en base al consumo de cereales. Tiene varios libros entre ellos Alimentación, salud y sustentabilidad: hacia una agenda de investigación; y Tradición y patrimonio alimentario: De la historia a los escenarios globales. Es doctora y maestra en antropología social por la Universidad Autónoma Metropolitana. Nutrióloga de profesión. Es investigadora tiempo completo en la UAM.
LIC. Roberto Alvarado
Es Licenciado en Nutricioìn por la Universidad Autoìnoma del Estado de Hidalgo y se ha desempeñado como catedrático en distintas instituciones universitarias. Fue director del Aìrea de Salud de la Federacioìn Mexicana de Salud, Danza y Fitness (FEMSADAFIT) y actualmente funge como director de Ahumad Institute. Escribe para el blog de la Asociacioìn Nacional de la Industria de Suplementos Alimenticios (ANAISA), colabora sobre suplementacioìn en la Revista Science and Fitness y recientemente publicoì en el XVII World Conference on Kinanthropometry en Alicante, EspanÞa.
QFB Rodolfo Fonseca Larios
Químico farmacéutico y biólogo, con especialidad en ciencia y tecnología de los alimentos por la Universidad La Salle. Estudios de posgrado en Ciencia y tecnología de frutas. Consultor en innovación, desarrollo, procesamiento, conservación y etiquetado de productos para la industria alimentaria. Catedrático universitario desde hace cuatro décadas. Responsable académico de diplomados sobre aditivos alimentarios de la UNAM.

INFORMACIÓN DE INTERÉS SOBRE LOS CEREALES

logo-ccanada
logo-ceereal
logo-cimmyt
logo-consejointerc
logo-fao
logo-grainfoods
logo-nama
logo-oldwayswhole
logo-pgi
logo-uswheat
logoicereals_canada_
poga_logo
usgrains_logo
Facebook Twitter Youtube Linkedin
  • Dr. Liceaga 96-B, Col. Doctores, C.P. 06720, Cuahutémoc, CDMX.
  • Tel. 55 62 00 9948
  • contacto@ilcereales.lat

COPYRIGHT © INSTITUTO LATINOAMERICANO DE CEREALES | TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS