Logo Ilcereales

Instituto Latinoamericano de Cereales

Día Mundial del Pan

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

Día Mundial del Pan

El pan nos acompaña en celebraciones y tiempos difíciles, en la mesa diaria y en eventos memorables, en épocas de escasez o de abundancia. Desde milenios atrás hasta hoy, saborear el pan es un placer.

El 16 de octubre se celebra el Día Mundial del Pan, cuyo objetivo es compartir los beneficios de uno de los alimentos más tradicionales en el mundo y dar a conocer su importancia nutrimental.

Origenes

Los inicios del pan se remontan a las civilizaciones antiguas como los egipcios quienes fueron los primeros en elaborar panes fermentados a base de cereales. La fermentación consiste en dar tiempo a que la levadura se nutra de los azúcares de la harina lo que hace que el pan se expanda, se leve y adquiera una textura y un sabor distintos. Actualmente esta técnica se usa en la elaboración de ciertos panes como el llamado pan de masa madre.

Para su preparación, los egipcios machacaban los granos y los mezclaban con agua, formando una pasta con la que elaboraban el pan. Para cocerlos, usaban moldes de cerámica que precalentaban en el fuego antes de vaciar la masa. Con el paso de los años usaron los hornos.

Grecia y Roma

Al igual que los egipcios, los griegos y romanos consideraban el pan como un alimento básico. En Roma era cocinado en hornos públicos a cargo del Estado. Lo repartía de forma gratuita como una forma de mantener en calma al pueblo.

En el reinado de Augusto, durante la primera mitad del siglo I, había en Roma hasta 329 panaderías públicas que manejaban los griegos quienes fueron conquistados por los romanos y quedaron a cargo de este sector de la producción. La elaboración de pan era considerada como un servicio público.

Posteriormente los griegos introdujeron el uso de la miel y nueces en su elaboración y los romanos utilizaron técnicas con máquinas de amasar y además iniciaron el primer colegio de panaderos como organización, de hecho, la primera panadería se abrió en Roma en el año 15 a. C. y actualmente tienen un monumento dedicado a los panaderos.

En la época medieval, las personas elaboraban el pan en su propia casa por instrucción de los señores feudales, cocinaban pan de trigo, centeno y se introdujo la cebada; y es en este período cuando se convierte en parte de los rituales cristianos, dándole gran importancia a nivel cultural.

El pan en los planes de alimentación

Contrario a lo que muchos piensan, es saludable incluir pan en la dieta diaria. Contiene hidratos de carbono complejos (almidón), es bajo en grasa y aporta proteínas, vitaminas K, E y complejo B, además de minerales como selenio o zinc. De acuerdo con datos de la OMS, se deben ingerir 250 gramos de pan al día (entre 40-50 gramos por comida) ya que es benéfico para la salud.

Incluir variedad de panes y cereales en la alimentación, en particular los integrales, favorece la disminución de peso o del Índice de Masa Corporal (IMC). En el plato del bien comer y en la pirámide nutricional, el pan es un alimento básico. Los profesionales de la salud recomiendan consumir las distintas variedades en cantidades adecuadas, sobre todo cuando contienen otros ingredientes que aportan más calorías.

Tipos de pan

Actualmente cada lugar tiene recetas específicas para elaborar el pan, sin embargo, en su preparación se utilizan algunos ingredientes básicos entre los que se encuentra la harina de trigo  levadura, agua y sal.

Cada cultura le agrega distintos insumos como mantequilla, hierbas finas o nueces que resultan en un producto crujiente por fuera y suave por dentro con un agradable aroma y sabor.

En la siguiente infografía, conoce los principales tipos de pan de acuerdo con el tipo de harina empleada en su elaboración: