El 29 de septiembre se celebra el Día Nacional del Maíz en México con la intención de reconocer su relevancia en la economía, la alimentación y la cultura mexicana.
El maíz es la base de la alimentación de los mexicanos y principal fuente nutricional, con un consumo per cápita de 196 kg/año, de los cuales 75 kg se consumen en tortillas, según un estudio de consumo de granos realizado por la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM).
El maíz en cifras
La Comisión Nacional de Derechos Humanos nos brinda datos interesantes:
• Existen 64 razas de maíz
• En México se emplean 30 millones de toneladas de maíz anuales para consumo humano directo.
• Es el cultivo número uno en el mundo (supera al arroz y al trigo desde 1997).
Respecto al ámbito internacional de acuerdo con datos proporcionados por el Grupo Consultor de Mercados Agrícolas, durante 2022 México producirá 28 millones de toneladas de maíz e importará 16.5. Esto lo sitúa en el segundo lugar como importador a nivel mundial lo cual representa el 8.3% de la comercialización mundial de este insumo.
Del total de maíz producido en México:
• 57 por ciento es destinado para el consumo humano
• 29 por ciento para el consumo animal
• 20 por ciento para la industria
Los principales estados productores son: Sinaloa, con 26 por ciento, Jalisco con 12.6 por ciento y Estado de México 6.5 por ciento.
En 2021, el intercambio comercial total de Maíz en México (incluyendo compras y ventas internacionales) fue de US$5,292M de acuerdo con datos proporcionados por el gobierno federal y la Secretaría de Economía. Los estados con mayores compras internacionales en maíz fueron los siguientes:
• Ciudad de México US$1,340M),
• Jalisco US$820M
• Querétaro US$471M
Se estima que la producción y el intercambio se mantendrán a lo largo de este año y el siguiente.
A pesar del conflicto armado en Ucrania y el problema del desabasto mundial, en México las condiciones del cultivo y comercialización del maíz seguirán siendo favorables para las próximas dos estaciones, de acuerdo con un estudio realizado por Amis Market Monitor en julio de este año.
Gastronomía
El maíz, cereal nativo de América, es un alimento base en la mesa de las familias mexicanas y latinoamericanas. Las 700 formas de consumir este grano y sus derivados, cifra estimada por el antropólogo Eusebio Dávalos Hurtado, le valió a la cocina mexicana basada en maíz ser reconocida como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO desde 2010.
Kantar, empresa especializada en estudios de mercado, realizó una investigación en el 2020 en la que encontró que el 77% de los platillos que consumen semanalmente las familias mexicanas contienen maíz, mientras que 6 de cada 10 familias lo comen en forma de antojitos mexicanos.
Las tortillas, tacos, gorditas, panuchos, chilaquiles, enchiladas, quesadillas, huaraches, tlayudas, sopes, tamales, atole o champurrado, son algunos de los platillos elaborados con maíz y patrimonio de la cocina mexicana.