La avena es uno de los alimentos más completos debido a todos los nutrientes que aporta al organismo, en su composición se encuentran carbohidratos, fibra, proteínas, vitaminas, grasas y minerales; además contiene antioxidantes, que son benéficos para el sistema cardiovascular.
El cultivo de la avena tiene su origen en Asia Central, donde fue la base de la alimentación de algunos pueblos en la Edad de Bronce como los irlandeses, escoceses y los hunos. Durante el imperio romano comenzó a ser un alimento básico y luego se extendió hacia otras regiones.
La avena conserva su composición nutrimental original porque es un cereal de grano entero, esto significa que cuando se procesa para su consumo en forma de copos, mantiene intactas sus partes.
Este cereal es altamente nutritivo, pues contiene vitaminas del complejo B como la vitamina B1 (tiamina), vitamina B2 (riboflavina), vitamina B6, ácido fólico y es rico en minerales como el calcio, hierro, yodo y zinc, todos ellos benéficos para la nutrición del cuerpo humano.
Platillos ricos y saludables
La avena es el ingrediente principal de muchos platillos que puedes disfrutar en cualquiera de las tres comidas, entre ellos encontramos el famoso porridge, receta inglesa que consiste en un plato de avena caliente acompañado de fruta que se toma como desayuno o a media mañana.
Entre los derivados que puedes preparar con avena están el pan, las galletas, los hot cakes con harina de avena, los muffins, y las barras que pueden tomarse como refrigerio, además de recetas como mousses, pays y panqués. Las bebidas a base de avena también son nutritivas y se pueden mezclar con frutos secos, canela, chocolate o nueces, y prepararse como licuado, jugo o smoothie.
La avena contiene betaglucano, una fibra soluble formada por sustancias beneficiosas como la lecitina la cual es un complemento alimentario que ayuda a oxidar la grasa nociva del tejido adiposo. Además, contiene fitoesteroles, moléculas que se encuentran también en los vegetales las cuales inhiben y disminuyen las concentraciones de colesterol LDL (colesterol dañino).
También contiene un 10.6% de fibra, que se caracteriza por ser viscosa y por formar geles en el estómago que ayudan a regular la digestión; el aporte energético de la avena es de 378 kcal por 100 gramos y no contiene gluten, por lo que es un cereal que puede ser tolerado por las personas celíacas, que son las que no asimilan el gluten.
Beneficios de la avena que ayudan a cuidar la salud:
- Es un cereal alto en proteínas, las cuales son necesarias para el crecimiento, reparación y renovación de los tejidos muscular, nervioso, conectivo y epitelial.
- La avena tiene vitaminas del complejo B, esenciales para el desarrollo y mantenimiento del sistema nervioso central, por lo que ayuda a controlar el estrés y la ansiedad.
- Posee carbohidratos de absorción lenta, que se denominan así porque el organismo realiza todo un procedimiento para absorberlos y transformarlos en energía, lo cual otorga una sensación de saciedad más prolongada en el cuerpo.
- Contiene yodo, mineral efectivo en la regulación de la glándula tiroides por lo que contribuye a combatir el hipotiroidismo.
- Aporta calcio, mineral importante para prevenir la desmineralización ósea.
- Consumirla regularmente puede reducir el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares.
- La avena contiene fibra soluble, que retiene el agua y se vuelve gel durante la digestión retardándola y absorbiendo los nutrientes desde el estómago y el intestino, por ello, ayuda a las personas con diabetes al favorecer la digestión del almidón y estabilizar los niveles de azúcar. Además, la fibra de la avena da movilidad al tracto intestinal y evita problemas de estreñimiento.
Si consumes avena regularmente, podrás disfrutar de sus beneficios y tener un régimen alimenticio equilibrado.