Logo Ilcereales

Instituto Latinoamericano de Cereales

Las dietas de moda contra el trigo socavan los esfuerzos mundiales de seguridad alimentaria

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

CONSUMO SALUDABLE DE TRIGO A PESAR DE LAS AFIRMACIONES DE LAS PUBLICACIONES DE AUTOAYUDA.

AUTORES: Roberto J. Peña, Hans J. Braun y Julie Mollins.

Un artículo de revisión reciente publicado por la Universidad de Warwick de Gran Bretaña (Lillywhite y Sarrouy 2014) aborda dos preguntas fundamentales con respecto al trigo:

“¿Son los productos integrales buenos para la salud?”; y “¿Qué hay detrás del aumento de la popularidad de las dietas sin gluten y sin trigo?”

El artículo fue encargado por el fabricante de cereales Weetabix para abordar los informes en los medios de comunicación de que los productos de trigo son la causa de problemas de salud, lo que resulta en un número cada vez mayor de consumidores que cambian a dietas bajas en carbohidratos sin granos y sin trigo. Para muchos profesionales de la salud, esta es una tendencia preocupante porque el trigo no solo proporciona el 20 por ciento de las calorías y proteínas alimentarias del mundo, pero tiene importantes beneficios más allá de la nutrición, afirman los autores.

El documento concluye que los productos integrales son buenos para la salud humana, además del 1 por ciento de la población que padece la enfermedad celíaca y otro 1 por ciento que padece sensibilidad al trigo. Comer productos de trigo es positivo, mejora la salud y puede ayudar a mantener un peso corporal saludable, informan los autores.

La evidencia científica con respecto a las dietas libres de trigo y carbohidratos es escasa y se usa selectivamente, afirman, y una dieta baja en cereales y carbohidratos puede costar más pero producir menos.

Además, se ha desarrollado una industria económicamente viable en torno a las dietas llamadas “libres de” y puede estar persuadiendo a los consumidores a cambiar de alimentos básicos a alimentos especializados creados especialmente para aquellos que necesitan evitar el gluten, una proteína que se encuentra en el trigo y otros cereales.

Este documento de debate sobre trigo sirve como base sobre la cual los autores esperan que se desarrolle una conversación más profunda.

Su objetivo es resaltar las afirmaciones nutricionales sin fundamento sobre el trigo y destacar el importante papel del trigo y la fibra en los seres humanos y sus dietas. También busca fomentar el debate sobre cómo las afirmaciones no científicas sobre el trigo podrían afectar a los consumidores de menor poder adquisitivo y la seguridad alimentaria mundial.