Logo Ilcereales

Instituto Latinoamericano de Cereales

¿Por qué los cereales de grano son aliados de tu salud?

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

De acuerdo con estudios científicos, quienes consumen cereales de grano entero o integrales tienen menos riesgo de padecer enfermedades cardiacas, podrán mantener un peso corporal saludable y prevenir así padecimientos como hipertensión e incluso ciertos tipos de cáncer.  

Estos resultados se deben a que aportan vitaminas del complejo B, minerales como hierro y magnesio, proteínas y fibra dietética, los cuales han sido relacionados con una posible mejora en la microbiota intestinal, es decir, en el conjunto de microorganismos necesarios para el crecimiento corporal, el desarrollo de la inmunidad y la nutrición.

Las pautas alimenticias recomiendan que para reducir el riesgo de enfermedades crónicas como la Diabetes tipo 2, obesidad y enfermedades cardiovasculares, los cereales de grano entero deben representar al menos la mitad de todos los cereales consumidos diariamente, lo que significa una ingesta entre 48-85 g/d, dependiendo de la edad y el sexo.

Se han realizado múltiples investigaciones científicas sobre el consumo de cereales de grano entero en pacientes con diabetes tipo 2; y las conclusiones indican que el consumo de este tipo de cereales es benéfico debido a los micronutrientes que se encuentran en los granos integrales como el magnesio, que regula la función de los músculos, el sistema nervioso, los niveles de azúcar en sangre y la presión sanguínea, o los antioxidantes como el selenio que se encarga de regular la función del la tiroides y la producción de ADN.

¿Qué te aportan los granos enteros?

  • Fibra dietética: Hace más lento el proceso digestivo, produciendo una sensación de saciedad por un tiempo más prolongado. Mantiene un sistema digestivo sano promoviendo movimientos intestinales regulares; reduce los niveles de colesterol y glucosa en la sangre.
  • Vitaminas del complejo B y E: La vitamina B ayuda al mantenimiento del sistema nervioso central y la vitamina E apoya al sistema inmunológico frente a virus, bacterias y contribuye a formar los glóbulos rojos.
  • Minerales:
    • Hierro: Fabrica la hemoglobina, una proteína de los glóbulos rojos que transporta el oxígeno de los pulmones a distintas partes del cuerpo.
    • Cobre: Junto con el hierro, ayuda a la formación de los glóbulos rojos, da energía al cuerpo y forma los tejidos conectivos y vasos sanguíneos.
    • Zinc: Participa en la división y crecimiento de las células, en la cicatrización de las heridas y fortalece el sistema inmunológico.
    • Magnesio: Regula la función de los músculos y el sistema nervioso.
  • Proteínas: Necesarias para fortalecer la piel, los músculos y los huesos, así como para reparar las células y producir nuevas.
  • Carbohidratos complejos. El cuerpo los convierte en glucosa usada como energía para que el cuerpo cumpla con sus funciones.
  • Antioxidantes. Retrasan los daños a las células, por lo que previenen enfermedades como el cáncer, padecimientos cardiovasculares y Alzhéimer.