Logo Ilcereales

Instituto Latinoamericano de Cereales

Prevención de enfermedades con ayuda de granos y cereales: peso corporal y obesidad

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

AUTORES: Julie M. Jones, Roberto J. Peña, Renee Korczak y Hans J. Braun

La carbohidratos y en general los cereales son importantes en la orientación dietética para promover la salud y prevenir enfermedades, sin embargo esto se ha cuestionado recientemente. Los alimentos a base de cereales han sido acusados de promover la obesidad, que puede ser un factor en un mayor riesgo de desarrollar ciertas enfermedades crónicas, como hipertensión, síndrome metabólico y diabetes.

Se dice que un mayor consumo de carbohidratos y granos inicia cambios en el microbioma y las vías metabólicas que crean condiciones que impactan negativamente la salud. Específicamente, algunos han acusado que los alimentos a base de trigo y granos, especialmente aquellos con azúcares agregados y carbohidratos altamente refinados, agregan calorías a la dieta y contribuyen a aumentar la obesidad, hipertensión, síndrome metabólico, diabetes y otras enfermedades crónicas. Algunos incluso afirman sin bases científicas serias que estos alimentos constituyen una amenaza mayor para la salud que los efectos añadidos del tabaquismo y el abuso del alcohol.

Por el contrario, una revisión de la literatura que analiza los hallazgos de numerosos estudios epidemiológicos y de intervención muestra que los granos y los alimentos a base de granos, cuando se consumen como parte de un patrón dietético saludable y equilibrado, en realidad pueden reducir el riesgo de aumento de peso, obesidad, hipertensión, síndrome metabólico y enfermedades crónicas relacionadas.

Los cereales, tanto enteros como refinados, así como los carbohidratos que contienen, se encuentran entre los constituyentes de la dieta que, según algunos, son una de las causas del aumento mundial de la obesidad. Esto existe no solo en países con economías desarrolladas, sino también en países con economías emergentes y en desarrollo.

Al mismo tiempo, muchos consideran que la ingesta adecuada de fibra dietética y el consumo de un equilibrio óptimo de alimentos ricos en carbohidratos son importantes para mantener el peso corporal y prevenir la obesidad.

Por lo tanto, el debate sobre la distribución óptima de macronutrientes en la dieta, tanto para lograr un peso corporal óptimo, prevenir el sobrepeso y promover y mantener la pérdida de peso, continúa sin cesar.

En resumen, los estudios muestran que estos alimentos no son parte del problema, sino que pueden ser parte de la solución cuando se incluyen en las cantidades adecuadas como parte de un patrón dietético equilibrado.

Por lo tanto el peso corporal y la obesidad parecen tratarse y prevenirse mejor con dietas que permitan el mantenimiento y la pérdida de peso, cuando sea necesario, que se centren no en la eliminación de carbohidratos y cereales, sino más bien en el consumo de alimentos y nutrientes dentro de los probados y equilibrados patrones dietéticos.

Dichas dietas generalmente contienen de 45 a 65% de carbohidratos, incluidos altos niveles de fibra dietética y fitoquímicos presentes en los cereales integrales. Ambos están asociados con un menor riesgo de peso corporal elevado, así como un menor riesgo de hipertensión, síndrome metabólico y diabetes.